martes, 10 de diciembre de 2013

Maglev: CÓMO FUNCIONAN LOS TRENES DE LEVITACION MAGNETICA

El término ‘maglev’ procede de abreviar la expresión ‘magnetic levitation’ y designa a un tipo de transporte que no tiene contacto con ninguna superficie, pues está sustentado en un campo de gravitación magnética, que sirve también para propulsar el vehículo. Actualmente existen algunos de estos trenes repartidas por el mundo y están previstos nuevos proyectos. Uno de los más impresionantes será la línea comercial entre las ciudades japonesas de Tokio y Nagoya, que se espera que circule a 500 kilómetros por hora.
El maglev que recorrerá el trayecto entre Tokio y Nagoya está proyectado para 2027. En esta fecha comenzará a operar a una velocidad que reducirá la conexión entre las dos ciudades a una hora y siete minutos, cuando hoy en día se tarda dos horas y media. También está previsto que el tren de levitación magnética se alargue hasta Osaka, un poco más distante que Nagoya. Ya han tenido lugar pruebas públicas con el vehículo, si bien la construcción de las infraestructuras es un proceso más largo que la implantación de vías convencionales.
 

La tecnología de levitación magnética se caracteriza por prescindir del contacto físico entre el tren y la vía por la que circula. La fricción sólo se produce con el aire, por lo que se minimiza al máximo, una ventaja que se trata de mejorar dotando a los transportes de la forma más aerodinámica posible. La suspensión en el aire se alcanza mediante un juego de fuerzas magnéticas, en el que el tren se mueve sobre un raíl de acero gracias a los electroimanes que tiene adosados en la parte inferior.
El método se denomina suspensión electromagnética y requiere que el tren siempre se encuentre a la misma distancia del raíl, aproximadamente unos 15 milímetros, para evitar desestabilizar el campo gravitatorio, una incidencia que previenen los sistemas de control electrónico. Los maglev que circulan a bajas velocidades pueden utilizar otra tecnología, llamada suspensión electrodinámica, que se basa en las fuerzas de atracción y repulsión que generan tanto el vehículo como los raíles.

Japón tendrá en 2027 su tren de súper alta velocidad por levitación magnética

El 'maglev' nipón puede alcanzar los 600 kilómetros por hora y unirá Tokio y Nagoya (286 km) en 40 minutos


Tokio (Efe).- La operadora ferroviaria nipona Central Japan Railway hizo hoy público su proyecto para construir un servicio de tren de levitación magnética capaz de alcanzar los 600 kilómetros por hora y que planea tener operativo en 2027. La empresa, que ya había comenzado las pruebas con estos nuevos modelos de trenes de alta velocidad, conocidos como "Maglev" ("magnetic levitation"), comenzará las labores de construcción de esta nueva línea, que contará con seis estaciones, de super alta velocidad a partir de 2014.
Central Japan Railway espera inaugurar su primera ruta comercial entre las ciudades de Tokio y Nagoya en 2027, un trayecto de 286 kilómetros que el nuevo modelo completará en unos 40 minutos, en lugar de los 100 actuales que tarda el servicio de alta velocidad "shinkansen" (tren bala), detalló la agencia Kyodo.
Los trenes "Maglev" funcionan a través de un sistema de levitación magnética que usa motores lineales instalados cerca de los raíles. Gracias al campo magnético, el tren se eleva hasta 10 centímetros por encima de los raíles, eliminando el contacto y con el aire como único elemento de fricción, lo que permite que el tren gane más impulso. Para realizar sus pruebas, la operadora ha contado con un trayecto de 42,8 kilómetros de vía dotada de curvas y túneles en la prefectura de Yamanashi, al oeste de Tokio.
La empresa, que opera el "shinkansen" que une las cuatro mayores urbes del país (Tokio, Yokohama, Osaka y Nagoya), utiliza para sus trenes de levitación imanes superconductores a una temperatura de menos 273 grados centígrados (el llamado cero absoluto), con lo que logra anular la resistencia eléctrica e incrementar la velocidad. La operadora espera extender esta línea Tokio-Nagoya hasta la ciudad de Osaka para 2045.

Fuente:
http://www.tuhistory.com/zona-de-tecnologia/decada-del-80/tren-a-levitacion-magnetica.html
http://blogthinkbig.com/maglev-trenes-levitacion-magnetica/ 
http://blogthinkbig.com/biobulb-bacterias-iluminacion/

No hay comentarios:

Publicar un comentario