martes, 10 de diciembre de 2013

MARCATODO DE MODELADO POR LINEAS DE TRANSMISION (TLM)

Un grupo de investigadores de los Departamentos de Física Aplicada y de Electromagnetismo y Fí­sica de la Materia de la Universidad de Granada , dirigidos por los doctores Jorge Andrés Portí, Alfonso Salinas y Juan Antonio Morente, han dado un paso adelante en relacina a uno de los grandes sueños y retos de la humanidad, tantas veces tratado por escritores y cineastas de ficcion: la invisibilidad. Los cientificos de la UGR han logrado, a traves de una tecnica numerica conocida como marcatodo de Modelado por Lineas de Transmision (TLM), ocultar un objeto o hacerlo invisible en una determinada franja de frecuencias, dentro de un simulador electromagnetico. Estos estudios constituyen el germen para lograr la invisibilidad ante radares o incluso ante el ojo humano.
 
Este importante trabajo cientifico ha sido realizado en colaboración con investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets, y se ha publicado recientemente en dos articulos de la revista 'Optics Express', la revista de mayor Indice de impacto en el grupo Optics del Journal Citation Reports. Esta investigación forma parte de la tesis doctoral realizada por Cedric Blanchard, otro investigador de la UGR que actualmente está completando su formación en Estados Unidos.
Como explican los cientificos de la Universidad de Granada, el creciente internos por la invisibilidad electromagnetica se ha visto impulsado en los ultimos tiempos, en parte, por la existencia de poderosos recursos informaticos que permiten realizar estudios numericos específicos de tal fenómeno, evitando el uso de software comercial poco adaptado a nuevas investigaciones.

Una nueva tecnica

Esta investigación, en la que se ha desarrollado un nuevo nudo TLM condensado para modelar meta-materiales, ha logrado hacer invisibles objetos en condiciones no facilmente alcanzables cuando se utiliza un software comercial.
Los investigadores han propuesto una simulación TLM de estructuras ocultantes, compuesta de capas isotropas alternas, imitando un armazón anisotropo. Para ello, previamente habran implementado una nueva técnica para simular meta-materiales con el método TLM.
"Esta nueva perspectiva -afirman los autores del trabajo- deja el habitual procedimiento TLM prácticamente intacto; en concreto, la matriz de reparto es exactamente la misma utilizada en medios clásicos, lo que proporciona mucha flexibilidad a la hora de programar". De este modo, esta investigacióm ha demostrado que es posible mejorar la eficacia de ocultamiento si se eligen juiciosamente los parámetros electromagneticos del armazon.

GENERADOR ELECTROMAGNETICO OMEGA RF 5000

David y Juanjo  de la web Dimensión Límite, entrevistan al ingeniero español afincado en Alemania Don Antonio Romero inventor del polémico y revolucionario generador electromagnético Omega RF 5000, generador este que está catalogado según sus prestaciones como un sistema generador de energía libre. 
Tras la gran polémica que ha suscitado a nivel mundial la presentación en sociedad del generador electromagnético Omega RF 5000 a través de la web, el ingeniero inventor de este sistema Don Antonio Romero Omega RF 5000 comenta la historia de su invento que es también la historia de los últimos 20 años de su vida, y que debido al calibre y calado de su invento han surgido toda clase de polémicas y criticas tanto a favor como en contra, como no podía ser de otra manera.

En esta entrevista Don Antonio Romero cuenta sus avatares,  las aventuras y desventuras que ha tenido que vivir, incluso con riesgos de su seguridad tanto personal, familiar y como de su patrimonio y empresas e inventos, ya que ha sido victima de todo tipo de amenazas, coacciones y agresiones tanto psicológicas como agresiones contra sus instalaciones y fabricas, incendios provocados, etc. Don Antonio Romero ha sufrido robos en sus instalaciones, sabotajes y todo un calvario desde que inocentemente este buen ingeniero, valiente y honrado inventara su generador Omega RF 5000 y decidiera escribir y contactar a diferentes estamentos tanto industriales y empresariales como oficiales, con el objetivo primeramente de poner en conocimiento del mundo este gran invento que genera energía sin consumir nada a cambio, una maquina verdaderamente revolucionaria que como bien le dijeron a Don Antonio Romero expertos y técnicos que analizaron este generador, que esta máquina no podía salir al mercado y que era tecnología del futuro adelantada en 100 años a nuestra época.
En conclusión, que el que la masa aborregada gracias a maquinas como esta, podamos  dejar de pagar las impagables facturas que pagamos por la sucia y degradante energía eléctrica a la que somos obligados a consumir. Mientras tanto se censura todo tipo de información al respecto de la FREE ENERGY, energía libre, limpia y no contaminante, y lo más maravilloso de todo: ENERGÍA INFINITA E INAGOTABLE PARA SIEMPRE.

En consecuencia el generador  electromagnético Omega RF 5000 atenta contra el stablisman energético mundial y sus lobbies empresariales, ya que inventos como este suponen grandiosas perdidas para estos intereses y compañía y grupos de poder que controlan el sistema energético mundial, y no están por la labor de asumir perdidas de este nivel, aún a costa de que la humanidad entera termine pereciendo victima de una clase depredadora y avariciosa a quienes no les interesa ni la humanidad ni si quiera en el planeta en que viven. Probablemente esta clase de personas y organizaciones puedan ya poseer en “secreto” todo este tipo de tecnologías y más allá aún, y ya hayan previsto su salvación del caos que ellos mismos están causando por su psicopática forma de ser y pensar, y sean estos ya no tan secretos D.U.M.B.s donde la élite quiere esconderse.
Mientras tanto, aquí en la superficie del planeta la masa aborregada, la CHUSMA como ellos nos llaman al 98% de la humanidad, permanecemos ¿viviendo? o subsistiendo a base de comprarles el Oxigeno embotellado y el agua potable a estos monstruos y sus corporaciones, para poder respirar y beber agua previo pago, y si no, te mueres!!
La implantación de tecnologías como la del generador  electromagnético Omega RF 5000 basadas en Free Energy, supondría quitarle a la humanidad el pesadísimo lastre de tener que pagar tan caro una energía eléctrica proveniente de sistemas altamente contaminantes y degradantes tanto del medio ambiente como de la propia salud de las personas, y sino, que se lo pregunten a todos aquellos que perdieron sus vidas por la utilización y manipulación de energías como la atómica, recordemos Chernobil o Fukushima o muchas otras que no se les dio publicidad en su tiempo por evidentes intereses estratégicos, económicos y tecnológicos.
En el audio de la entrevista que dejo a continuación, también es entrevistado al respecto el ingeniero químico español y también inventor Don Eduardo Díaz del Río especializado en la rama de metalurgia, quien da fe de la veracidad del generador  electromagnético Omega RF 5000.
 Fuente

Científicos valencianos participan en un estudio para mejorar sistemas de comunicación espaciales en satélites de la ESA

Un grupo de científicos, principalmente valencianos, acaba de ganar un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para llevar a cabo una investigación sobre el uso de nuevos materiales para la reducción del 'efecto Multipactor', un fenómeno producido por la generación de descargas electrónicas en condiciones de "muy baja presión", como sucede en el espacio, que puede darse en componentes para comunicaciones de microondas y que puede llegar a invalidar la comunicación con un satélite.
   Según ha informado la Universitat de València en un comunicado, el efecto multipactor se origina por la emisión secundaria de electrones --fenómeno físico que provoca una corriente electrónica indeseable-- en un componente de microondas que está operando en régimen de alta potencia.
   El fenómeno se produce fundamentalmente ante la confluencia de varios factores: campos electromagnéticos muy intensos, generación de emisión secundaria de electrones propia de los materiales empleados en la construcción del componente de comunicación, y geometría del componente compatible con la generación de descargas, entre otros, ha explicado la institución.
   El estudio encargado por la ESA consiste en analizar y predecir este efecto en componentes de microondas que lleven materiales no estudiados minuciosamente hasta la actualidad, como es el caso de los materiales dieléctricos (aislantes) y los magnéticos, como las ferritas. A través de un estudio teórico y experimental, el proyecto analizará la viabilidad de diez tipos de materiales susceptibles de ser utilizados en el desarrollo de sistemas de comunicación de los satélites y naves espaciales.

PRESUPUESTO PARA TRES AÑOS

   Financiado íntegramente por la ESA con un presupuesto de 300.000 euros para un periodo de tres años, el proyecto se pondrá en marcha el próximo mes de diciembre de la mano de un consorcio liderado por la empresa Aurorasat, una spin-off de las dos universidades públicas valencianas, dedicada al desarrollo de herramientas para el diseño de componentes de microondas.
   Junto a la empresa, fundada por Benito Gimeno y Vicente E. Boria, del Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València y del Grupo de Aplicaciones de Microondas (Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia - iTEAM) de la Universitat Politècnica de València, respectivamente, completan el consorcio el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), del CSIC, la Universidad de Cantabria y el Val Space Consortium (VSC).
   "El estudio del multipactor es fundamental para las agencias espaciales por el impacto que este fenómeno podría ejercer sobre los sistemas de comunicación de los satélites, pudiendo llegar a distorsionar la transmisión de datos y, en caso extremo, incluso perdiendo la comunicación con el mismo satélite", ha resaltado Benito Gimeno. En esta línea, ha destacado que el estudio de los materiales "permite explorar nuevos sistemas de mejora para la reducción de este efecto indeseado que tanto preocupa a las agencias espaciales".

DISPTINTA PARTICIPACIÓN

   El Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universitat de València, a través del Grupo de Semiconductores y Fibras Ópticas, se encargará del estudio experimental de la emisión secundaria de electrones en distintos materiales, así como del desarrollo de un algoritmo de simulación para el estudio teórico del multipactor.
   El Grupo de Aplicaciones de Microondas de la Politècnica diseñará y construirá, con los nuevos materiales, componentes de microondas para testear la existencia de multipactor. Y el VSC será el encargado de llevar a cabo los experimentos. Participarán en los trabajos el ICMM y la Universidad de Cantabria.
   Con más de cuarenta artículos sobre multipactor en revistas y congresos nacionales e internacionales, durante los últimos ocho años, este consorcio público-privado se sitúa "en primera línea de investigación internacional en sistemas de comunicación para satélites", según la misma fuente.




LA VELOCIDAD Y EL SIGLO DE LOS MAGLEV


Actualmente el récord de velocidad en un tren de levitación magnética es de 581 kilómetros por hora, en una prueba realizada en Japón durante 2003. La línea de circula comercialmente en Shanghái supera los 400 km/h en velocidades punta. Estos niveles han hecho que algunos vean a esta tecnología como futura competidora del transporte aéreo, aunque generalmente se habla de alternativa a los trenes convencionales.
Los maglev pueden viajar a altas velocidades durante más tiempo que un tren convencional, siendo capaces de acelerar y decelerar más rápido. Y lo hacen de forma silenciosa. Una de las ventajas de este transporte para las ciudades es el poco ruido que hace, al evitar la fricción con las vías. También son más fáciles de mantener porque sólo es necesario tener a punto la electrónica, mientras que en un ferrocarril de hoy en día hay que cuidar la mecánica.
 Sin embargo, requieren infraestructuras totalmente nuevas. No sirven las de los trenes convencionales y las instalaciones son caras. El consumo energético, una vez que el vehículo está circulando, también es alto, aunque la mayor parte de la energía se emplea para vencer la resistencia del aire y no para la suspensión. Esto hace que no sean aptos para el transporte de mercancías, ya que pesarían demasiado.
 

Maglev: CÓMO FUNCIONAN LOS TRENES DE LEVITACION MAGNETICA

El término ‘maglev’ procede de abreviar la expresión ‘magnetic levitation’ y designa a un tipo de transporte que no tiene contacto con ninguna superficie, pues está sustentado en un campo de gravitación magnética, que sirve también para propulsar el vehículo. Actualmente existen algunos de estos trenes repartidas por el mundo y están previstos nuevos proyectos. Uno de los más impresionantes será la línea comercial entre las ciudades japonesas de Tokio y Nagoya, que se espera que circule a 500 kilómetros por hora.
El maglev que recorrerá el trayecto entre Tokio y Nagoya está proyectado para 2027. En esta fecha comenzará a operar a una velocidad que reducirá la conexión entre las dos ciudades a una hora y siete minutos, cuando hoy en día se tarda dos horas y media. También está previsto que el tren de levitación magnética se alargue hasta Osaka, un poco más distante que Nagoya. Ya han tenido lugar pruebas públicas con el vehículo, si bien la construcción de las infraestructuras es un proceso más largo que la implantación de vías convencionales.
 

La tecnología de levitación magnética se caracteriza por prescindir del contacto físico entre el tren y la vía por la que circula. La fricción sólo se produce con el aire, por lo que se minimiza al máximo, una ventaja que se trata de mejorar dotando a los transportes de la forma más aerodinámica posible. La suspensión en el aire se alcanza mediante un juego de fuerzas magnéticas, en el que el tren se mueve sobre un raíl de acero gracias a los electroimanes que tiene adosados en la parte inferior.
El método se denomina suspensión electromagnética y requiere que el tren siempre se encuentre a la misma distancia del raíl, aproximadamente unos 15 milímetros, para evitar desestabilizar el campo gravitatorio, una incidencia que previenen los sistemas de control electrónico. Los maglev que circulan a bajas velocidades pueden utilizar otra tecnología, llamada suspensión electrodinámica, que se basa en las fuerzas de atracción y repulsión que generan tanto el vehículo como los raíles.

Japón tendrá en 2027 su tren de súper alta velocidad por levitación magnética

El 'maglev' nipón puede alcanzar los 600 kilómetros por hora y unirá Tokio y Nagoya (286 km) en 40 minutos


Tokio (Efe).- La operadora ferroviaria nipona Central Japan Railway hizo hoy público su proyecto para construir un servicio de tren de levitación magnética capaz de alcanzar los 600 kilómetros por hora y que planea tener operativo en 2027. La empresa, que ya había comenzado las pruebas con estos nuevos modelos de trenes de alta velocidad, conocidos como "Maglev" ("magnetic levitation"), comenzará las labores de construcción de esta nueva línea, que contará con seis estaciones, de super alta velocidad a partir de 2014.
Central Japan Railway espera inaugurar su primera ruta comercial entre las ciudades de Tokio y Nagoya en 2027, un trayecto de 286 kilómetros que el nuevo modelo completará en unos 40 minutos, en lugar de los 100 actuales que tarda el servicio de alta velocidad "shinkansen" (tren bala), detalló la agencia Kyodo.
Los trenes "Maglev" funcionan a través de un sistema de levitación magnética que usa motores lineales instalados cerca de los raíles. Gracias al campo magnético, el tren se eleva hasta 10 centímetros por encima de los raíles, eliminando el contacto y con el aire como único elemento de fricción, lo que permite que el tren gane más impulso. Para realizar sus pruebas, la operadora ha contado con un trayecto de 42,8 kilómetros de vía dotada de curvas y túneles en la prefectura de Yamanashi, al oeste de Tokio.
La empresa, que opera el "shinkansen" que une las cuatro mayores urbes del país (Tokio, Yokohama, Osaka y Nagoya), utiliza para sus trenes de levitación imanes superconductores a una temperatura de menos 273 grados centígrados (el llamado cero absoluto), con lo que logra anular la resistencia eléctrica e incrementar la velocidad. La operadora espera extender esta línea Tokio-Nagoya hasta la ciudad de Osaka para 2045.

Fuente:
http://www.tuhistory.com/zona-de-tecnologia/decada-del-80/tren-a-levitacion-magnetica.html
http://blogthinkbig.com/maglev-trenes-levitacion-magnetica/ 
http://blogthinkbig.com/biobulb-bacterias-iluminacion/

(TAC) TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA

El TAC o escáner es una técnica de rayos X que permite ver el interior del organismo. Funciona gracias a la entrada simultanea de muchos haces de rayos desde diferentes ángulos. Éstos se absorben de diferentes maneras según la densidad de los tejidos. Los menos densos, como los pulmones, aparecen de color más oscuro, mientras que los más densos, como los huesos, se ven de color blanco.
Un ordenador usa toda esta información para calcular la densidad relativa de los tejidos explorados y ofrece una imagen en dos dimensiones en blanco y negro de diferentes cortes transversales del cuerpo.
Para ver mejor las imágenes, a veces se utiliza contraste que se puede pinchar por la vena y/o tomarse por la boca. Esta sustancia puede dar reacción a alguna persona por eso, si es alérgico, tiene que decirlo antes de hacerse la prueba. Si después de la misma nota algún síntoma raro como picores, calor, malestar, etc. debe informar de lo que le está ocurriendo.
En raras ocasiones, el contraste puede producir insuficiencia renal, especialmente en pacientes con diabetes o con enfermedades renales. Para evitarlo, puede usarse un suero con algún medicamento que protege del daño renal. Se le informará si usted tiene riesgo de este problema y si debe usar el tratamiento preventivo. En cualquier caso, después de hacerse la prueba procure beber abundantes líquidos para eliminar mejor el contraste.
La máquina del TAC parece un túnel, con una camilla en la parte central donde se coloca el paciente. Hay que estar quieto mientras dura el examen para que las imágenes sean de buena calidad. Suele tardar sólo unos minutos en hacerse pero, en algunas ocasiones, puede prolongarse hasta media hora. Los técnicos que hacen la prueba están en la habitación de al lado, le ven a través de un cristal y puede comunicarse con ellos si es necesario.
La cantidad de radiación que se usa en cada prueba es pequeña, pero podría ser perjudicial para un feto, por lo que si usted está embarazada tiene que informar al médico. Si duda, debe hacerse una prueba antes. Siempre acuda a realizarse el TAC en ayunas (sin comer ni beber nada entre las seis y las ocho horas previas).

Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2007/11/tecnologia/pruebas_imagen/tomografia.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003330.htm

ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEANA

La estimulación magnética transcraneana (EMT) o transcraneal, (Transcraneal Magnetic Stimulation o TMS, en inglés) es una forma no invasiva de estimulación de la corteza cerebral, y constituye una herramienta llena de posibilidades de estudio e investigación en el ámbito de las neurociencias, así como para el tratamiento de diversos padecimientos y trastornos neuropsiquiátricos. Permite la estimulación incruenta del tejido nervioso (corteza cerebral, médula espinal, vías motoras centrales y nervios periféricos), sin dolor, y permite interferir de forma controlada la actividad normal del cerebro humano.


La Estimulación magnética transcraneana se basa en el principio de inducción electromagnética descrito por Michael Faraday en 1838. Se aplica una corriente eléctrica de determinada fuerza y duración proveniente de una bobina de estimulación ubicada sobre el cuero cabelludo, lo cual genera campos magnéticos que penetran hasta el cerebro con una atenuación insignificante. Estos campos magnéticos inducen una corriente eléctrica en el tejido neural, cuyo volumen depende de la forma y tamaño de la bobina de estimulación, de la fuerza (intensidad) del campo magnético y de la frecuencia y la duración de los pulsos magnéticos producidos.
Estos pulsos magnéticos de intensidad específica, producen una despolarización selectiva de neuronas del neocórtex o corteza cerebral, ubicadas entre 1,5 y 2 cm por debajo del cráneo. Estos pulsos pueden ser únicos en la estimulación magnética trascraneana o bien regulares repetitivos, en la modalidad que toma el nombre de estimulación magnética transcraneana repetitiva o EMTr (por sus siglas en inglés, rTMS).
Desde la perspectiva terapéutica, existe ya una gran cantidad de estudios que demuestran que las dos vertientes de la estimulación magnética transcraneana, la EMT y la EMTr, son efectivas y además pueden ser catalogadas como seguras, siendo necesario adoptar ciertas medidas para garantizar tal seguridad.

La aplicación de la estimulación magnética transcraneal requiere del empleo de un transductor que el operador ubica sobre el lugar que se quiere estimular. El operador puede controlar la posición del transductor, la focalización, la intensidad y la frecuencia del estímulo. En el caso de la estimulación de la corteza cerebral, la posición debe ser perpendicular al surco central, fluyendo diagonalmente de atrás hacia adelante. La intensidad se regula cambiando la intensidad de la corriente que fluye por el transductor, lo cual modifica la magnitud del campo magnético inducido y, por lo tanto, del campo eléctrico secundario inducido. El foco depende de la forma del transductor, ya sea en forma de ocho o circular. El primero permite una estimulación más focalizada, permitiendo un mapeo más fino de la representación cortical. El segundo induce un campo eléctrico distribuido más ampliamente permitiendo la estimulación simultánea de ambos hemisferios, lo cual es muy útil en estudios de tiempos de conducción. Por último, la frecuencia del estímulo puede ser modificada para lograr diferentes efectos sobre una región determinada del cerebro.

Fuente:
http://www.lopezibor.com/estimulacion-magnetica-transcraneal/
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000600009
 http://es.wikipedia.org/wiki/Estimulaci%C3%B3n_magn%C3%A9tica_transcraneana

ELECTROMAGNETISMO Y LA MEDICINA


Los equipos basados en la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas también han conquistado la medicina, empezando por los famosos equipos de rayos equis que permiten ver con facilidad y en poco tiempo huesos rotos a algunos otros problemas en el interior del cuerpo sin necesidad de rajarnos, o la progresión de éstos, los equipos de Tomografía Axial Computarizada.
También basados en ondas electromagnéticas se encuentran los nuevos equipos de resonancia magnética, ideales para el estudio y detección de alteraciones en los tejidos, como la existencia de un cáncer, y menos agresivos que los TAC o rayos equis al no funcionar mediante ondas ionizantes.

Otra de las aplicaciones de los campos electromagnéticos en medicina es la estimulación magnética transcraneal, técnica no invasiva utilizada para corregir o paliar los efectos de la depresión, ansiedad, déficit de atención, hiperactividad, estrés postraumático, migrañas, etc sin necesidad de medicamentos u otras sustancias químicas.
Los equipos emisores de radiación ultravioleta, junto con los equipos emisores de infrarrojos, son ampliamente utilizados en medicina para esterilización, al ser capaces de eliminar toda clase de bacterias y virus sin dejar residuo alguno.
Ni que decir tiene que para numerar todas las aplicaciones actuales de los campos electromagnéticos sería necesario el espacio de un libro pero, como resumen, se podría decir que el electromagnetismo ha contribuido en gran medida a crear el mundo que disfrutamos en la actualidad, estando en la actualidad rodeados de campos electromagnéticos cada vez en mayor número.